TRIGONOMETRÍA DÉCIMO PRIMER PERIODO

MES DE ABRIL

TEOREMA DE PITÁGORAS- ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN

CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DEL TALLER:

 

  1. Desarrollar la guía de manera individual en el cuaderno.
  2. Debe mostrar la debida justificación en el cuaderno, después se deben enviar las fotos del desarrollo de manera organizada en un solo documento (archivo PDF) al correo electrónico de su profesor. Este archivo se debe llamar GUÍA 2 Actividades de Aprendizaje Autónomo en casa y el mes correspondiente.
  3. Recuerde que debe enviar cada actividad con base a las fechas de entrega, por ejemplo: en este periodo debe realizar tres envíos diferentes en las fechas 26 de febrero, 26 de marzo y 29 de abril 
  4. No se permiten fotocopias.
  5. Usted debe utilizar el correo que le fue creado por la Secretaría de Educación Municipal para entregar las actividades, de lo contrario no será tenido en cuenta.
  6. Debe quedar evidencia de todo el trabajo desarrollado en el cuaderno y en el correo electrónico en el cual se envió el mismo, en caso de presentarse alguna anomalía.
  7. Presentarlo en la fecha estipulada por la institución.


Estándar: 

  • Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.
  • Reconoce una función polinómica, tabula, gráfica y comprende lo que representa.
  • Analizo en representaciones algebraicas, gráficas y tabulares los comportamientos de cambio de las funciones elementales de la matemática.


Derechos básicos de aprendizaje: 

  • Utiliza las propiedades de los números reales para justificar procedimientos y diferentes representaciones de subconjuntos de ellos. (DBA#1)
  • Reconoce la familia de las funciones logarítmicas f(x) = loga (x) junto con su dominio, rango, propiedades y gráficas. (DBA#3).
  • Reconoce características generales de las funciones polinómicas observando regularidades. (DBA#8)


Niveles de desempeño:



BASICO

Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo para ángulos agudos, en particular, seno, coseno y tangente.

 

Calcula algunos valores de las razones seno y coseno para ángulos no agudos, auxiliándose de ángulos de referencia inscritos en el círculo unitario.

ALTO

Justifica el cómo y por qué para llegar a una solución de situaciones problema que involucran triángulos de cualquier clase.

SUPERIOR

Justifica la elección de métodos e instrumentos para la solución de un problema en contextos geométricos y trigonométricos.

 

Desarrolla y aplica diferentes estrategias para la solución de un problema que involucran situaciones con triángulos de diferentes clases.



A continuación puedes descargar la guía de aprendizaje:



La actividad #3 se debe entregar hasta el 29 de Abril/2021

_________________ 
MES DE MARZO

RELACIONES Y FUNCIONES

CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DEL TALLER:

 

  1. Desarrollar la guía de manera individual en el cuaderno.
  2. Debe mostrar la debida justificación en el cuaderno, después se deben enviar las fotos del desarrollo de manera organizada en un solo documento (archivo PDF) al correo electrónico de su profesor. Este archivo se debe llamar GUÍA 2 Actividades de Aprendizaje Autónomo en casa y el mes correspondiente.
  3. Recuerde que debe enviar cada actividad con base a las fechas de entrega, por ejemplo: en este periodo debe realizar tres envíos diferentes en las fechas 26 de febrero, 26 de marzo y 26 de abril 
  4. No se permiten fotocopias.
  5. Usted debe utilizar el correo que le fue creado por la Secretaría de Educación Municipal para entregar las actividades, de lo contrario no será tenido en cuenta.
  6. Debe quedar evidencia de todo el trabajo desarrollado en el cuaderno y en el correo electrónico en el cual se envió el mismo, en caso de presentarse alguna anomalía.
  7. Presentarlo en la fecha estipulada por la institución.


Estándar: 

  • Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.
  • Reconoce una función polinómica, tabula, gráfica y comprende lo que representa.
  • Analizo en representaciones algebraicas, gráficas y tabulares los comportamientos de cambio de las funciones elementales de la matemática.


Derechos básicos de aprendizaje: 

  • Utiliza las propiedades de los números reales para justificar procedimientos y diferentes representaciones de subconjuntos de ellos. (DBA#1)
  • Reconoce la familia de las funciones logarítmicas f(x) = loga (x) junto con su dominio, rango, propiedades y gráficas. (DBA#3).
  • Reconoce características generales de las funciones polinómicas observando regularidades. (DBA#8)


Niveles de desempeño:



BASICO

Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo para ángulos agudos, en particular, seno, coseno y tangente.

 

Calcula algunos valores de las razones seno y coseno para ángulos no agudos, auxiliándose de ángulos de referencia inscritos en el círculo unitario.

ALTO

Justifica el cómo y por qué para llegar a una solución de situaciones problema que involucran triángulos de cualquier clase.

SUPERIOR

Justifica la elección de métodos e instrumentos para la solución de un problema en contextos geométricos y trigonométricos.

 

Desarrolla y aplica diferentes estrategias para la solución de un problema que involucran situaciones con triángulos de diferentes clases.



A continuación puedes descargar la guía de aprendizaje:



La actividad #2 se debe entregar hasta el 26 de marzo/2021
_____________________________

MES DE FEBRERO

Dirígite al siguiente enlace para que realices las pruebas diagnósticas:



CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DEL TALLER:

 

  1. Desarrollar la guía de manera individual en el cuaderno.
  2. Debe mostrar la debida justificación en el cuaderno, después se deben enviar las fotos del desarrollo de manera organizada en un solo documento (archivo PDF) al correo electrónico de su profesor. Este archivo se debe llamar GUÍA 1 Actividades de Aprendizaje Autónomo en casa y el mes correspondiente.
  3. Recuerde que debe enviar cada actividad con base a las fechas de entrega, por ejemplo: en este periodo debe realizar tres envíos diferentes en las fechas 26 de febrero, 26 de marzo y 26 de abril 
  4. No se permiten fotocopias.
  5. Usted debe utilizar el correo que le fue creado por la Secretaría de Educación Municipal para entregar las actividades, de lo contrario no será tenido en cuenta.
  6. Debe quedar evidencia de todo el trabajo desarrollado en el cuaderno y en el correo electrónico en el cual se envió el mismo, en caso de presentarse alguna anomalía.
  7. Presentarlo en la fecha estipulada por la institución.


Estándar: 

  • Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.
  • Reconoce una función polinómica, tabula, gráfica y comprende lo que representa.
  • Analizo en representaciones algebraicas, gráficas y tabulares los comportamientos de cambio de las funciones elementales de la matemática.


Derechos básicos de aprendizaje: 

  • Utiliza las propiedades de los números reales para justificar procedimientos y diferentes representaciones de subconjuntos de ellos. (DBA#1)
  • Reconoce la familia de las funciones logarítmicas f(x) = loga (x) junto con su dominio, rango, propiedades y gráficas. (DBA#3).
  • Reconoce características generales de las funciones polinómicas observando regularidades. (DBA#8)


Niveles de desempeño:



BASICO

Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo para ángulos agudos, en particular, seno, coseno y tangente.

 

Calcula algunos valores de las razones seno y coseno para ángulos no agudos, auxiliándose de ángulos de referencia inscritos en el círculo unitario.

ALTO

Justifica el cómo y por qué para llegar a una solución de situaciones problema que involucran triángulos de cualquier clase.

SUPERIOR

Justifica la elección de métodos e instrumentos para la solución de un problema en contextos geométricos y trigonométricos.

 

Desarrolla y aplica diferentes estrategias para la solución de un problema que involucran situaciones con triángulos de diferentes clases.



A continuación puedes descargar la guía de aprendizaje:



La actividad #1 se debe entregar hasta el 26 de febrero/2021

1 comentario:

  1. hola profe espero que se encuentre bien era para informarle que llevo semanas esperando poderme comunicar con usted es que tengo su materia en pendiente y pues yo en el correo envié todos los trabajos entonces era para ver si podía revisar si fue un error profe por fa es que yo envié todo y le escribí por el correo institucional pero no me responde para ver si me ayuda con eso gracias espere su respuesta

    ResponderEliminar

BIENVENIDO 2021

  BIENVENIDOS AL AÑO ESCOLAR 2021 En los siguientes enlaces podrás encontrar las actividades virtuales de: MATEMÁTICAS NOVENO :    GRADOS: 9...